30.2 C
New York
jueves, julio 17, 2025

Hallan sin vida al juez Everardo Maya, vinculado a casos polémicos

Hallan sin vida al juez Everardo Maya, vinculado a casos polémicos. Las autoridades localizaron este domingo 15 de junio el cuerpo del juez federal Everardo Maya Arias dentro de una camioneta en un camino de terracería cerca del panteón de Santa Cruz Cuauhtenco, en Zinacantepec, Estado de México.

El magistrado presentaba un disparo en la cabeza. Al lado de su cuerpo fue encontrado un arma de fuego, lo que ha llevado a las autoridades a investigar si se trató de un suicidio o un homicidio.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las indagatorias correspondientes. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) expresó sus condolencias a familiares, amigos y colegas del fallecido.

Intervino en casos de Ovidio Guzmán y José Luis Abarca

Hallan sin vida al juez Everardo Maya, vinculado a casos polémicos. Maya fue juez tercero de Distrito en materia de Amparo y juicios federales. Su nombre quedó ligado a decisiones clave en dos casos públicos:

  • Otorgó un amparo al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, que le permitió evitar la prisión preventiva durante años en el marco del caso Ayotzinapa.
  • Empezó a analizar una orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán López, “el Ratón”, miembro del Cártel de Sinaloa. En 2023 emitió una medida cautelar que detuvo la acción legal.

Ambos casos generaron controversia. La sociedad cuestionó la imparcialidad judicial y los tiempos procesales en causas sensibles.

Señalado durante el gobierno de AMLO como parte de corrupción judicial

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Maya fue identificado como uno de los jueces señalados por actuar bajo intereses externos. Fue incluido en listas de magistrados supuestamente corruptos que usaban su posición para favorecer a acusados poderosos.

Este señalamiento formó parte del discurso presidencial que buscó justificar la Reforma Judicial impulsada por el Ejecutivo, que pretendía modificar la forma de selección de jueces mediante voto popular.

Maya no era ajeno al debate público. Durante años fue tema de críticas por decisiones que beneficiaron a figuras investigadas y por retrasos en resoluciones urgentes.

Reacciones encontradas ante su muerte

La noticia de su fallecimiento generó distintas reacciones. Para algunos, su partida es un hecho trágico que afecta al Poder Judicial. Para otros, deja pendientes sin resolver.

“Hay preguntas legales e históricas que merecen respuesta”, dijo Sandra Mendoza, investigadora del Instituto Mexicano de Derecho Penal. “No solo quién tomó ciertas decisiones, sino por qué razones”.

Mientras se espera el informe final de la FGJEM, el CJF mantiene silencio institucional. Por ahora, nadie ha emitido una postura oficial sobre posibles homenajes o revisiones internas tras su muerte.

Leer:https://notimundo.com.mx/formal-prision-a-ex-magistrada-lambertina-galeana-por-el-caso-ayotzinapa/

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES