La misma medicina del pasado
LECTURA POLÍTICA por Noé Mondragón Norato
Al escándalo mediático ante los saqueos impunes de los presupuestos públicos, la medicina para curar esa enfermedad es siempre política. Y ha sido por décadas, la aplicación también de la misma receta. De ahí que, a los señalamientos públicos contra los infractores por peculado, ellos mismos se adjudiquen los más diversos calificativos con tal de salir indemnes: venganzas, persecuciones, linchamientos, hostigamientos. Se trata de calar hondo en sus seguidores. Incentivarlos a la solidaridad y hasta la movilización. Pero al final del día, no pasa nada.
La misma medicina del pasado
Las agitadas aguas del poder recuperan su normalidad. Pero el objetivo político se cumple: enlodar a los corruptos que de pronto, son redimidos. Por arte de “magia política” se atempera el escándalo. Les funciona su espontánea condición de “víctimas” ante los más poderosos. La mayoría no se recupera fácilmente de ese pesado lastre. Otros, apelando a la desvergüenza y al cinismo se engallan vendiendo la idea de que se cometió “una injusticia” en su contra. Luego se instalan en la senda de ir por más poder. La desmemoria colectiva mancomunada con la caridad social les ayuda. Hace bien su trabajo. Es justo lo que ocurre en la coyuntura.
DEFENDER LO INDEFENDIBLE. – El Morena y la 4T prometieron hacer el cambio: “no mentir, no robar, no traicionar”, fueron sus vendimias políticas. Pero el discurso dista mucho de aplicarse a las realidades concretas. Se lee así:1.- Hasta hoy, ningún gobernante del Morena ha sido expulsado de su encargo o sometido a juicio político por haber “robado”. Es decir, continúa inalterable la cultura política del saqueo y la impunidad aprendida de las lecciones priistas del pasado. Para muestra un botón: en diciembre de 2024, el coordinador del senado, el morenista Adán Augusto López Hernández, descubrió “dos contratos fraudulentos añejos” por más de 150 millones de pesos.
Ricardo Monreal Ávila
Las pistas apuntaron hacia un sobrino del anterior coordinador y actual diputado federal, Ricardo Monreal Ávila. Este último, en su calidad de coordinador de los diputados federales de mayoría morenista, había ordenado un recorte al presupuesto del senado por 123 millones de pesos. Bastó una reunión entre ambos con la presidenta Claudia Sheinbaum para que dicho escándalo ya no siguiera escalando. Las investigaciones sobre los 150 millones de pesos “fraudulentos” ordenadas por Adán Augusto quedaron congeladas. Ni él ni Ricardo Monreal volvieron a confrontarse. Ni a tocar el tema. Retozan contentos en sus respectivas curules. El amigo tiempo y la amnesia social curaron esa herida.
Abelina López Rodríguez
2.- La alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, no ha justificado de los 898 millones de pesos que tiene sin comprobar, “ni la construcción de una banqueta”, acusa el titular de la auditoria superior del estado (ASE), el astudillista César Paris Peralta Hidalgo. Y ella se parapeta en slogans propios de víctimas: “es una venganza política” o, “es una persecución política por parte de la ASE”. El punto al final no es ese, sino que admite tácitamente no haber comprobado ese recurso. Y como no tiene al parecer, cómo hacerlo pide que la auditoria superior de la federación (ASF) la rescate. Apela incluso a denunciar el hecho ante la presidenta Claudia Sheinbaum quien estará en Acapulco este domingo 1 de junio. Es decir, busca solucionar ese millonario déficit en sus cuentas públicas aplicando el estilo político de Adán Augusto y Ricardo Monreal. Pero con Marcelo Ebrard defendiendo lo indefendible. Que la gruesa cobija de las omisiones de sus desvíos y los arreglos políticos en lo oscurito, la alcancen y la cobijen.La misma medicina del pasado
nuevo rico del Morena: Jacinto González Varona
3.- Al coro de su rescate se sumó el imberbe y nuevo rico dirigente estatal del Morena, Jacinto González Varona. Le pidió al auditor astudillista “que haga todo conforme a la ley y a la legalidad, sin tintes políticos, sin tintes partidistas, para que lleguemos a buen puerto. No vamos a permitir que tergiversen temas legales a terrenos políticos”. Es decir, Jacinto dio por hecho que ese funcionario está actuando así: por consigna política. El punto es que tendría que demostrar a su vez, esa afirmación. ¿Acaso deslizó esa hipótesis bajo la presunción de que en la legislatura local pasada asumió como presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE? ¿Cómo explicaría él mismo su repentina riqueza personal siendo fundador de un partido político cuyos preceptos “no robar, no mentir, no traicionar”, caminan en contraflujo a su ostentoso estilo de vida? ¿Podría ese recurso millonario que no quiere comprobar Abelina, estar destinado para una campaña electoral al gobierno de la entidad para 2027? Detrás de todo ese lodazal, hay muchos “fierros en la lumbre”. Sin duda.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Las demandas del magisterio disidente agrupado en la Ceteg son justas. Pero hay otras que no. Como la implementación del vandalismo y la violencia para lograr sus fines. Si en los estados del norte del país, la educación pública tiene otros niveles, en los estados del sur como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán permanece rezagada. Lo anterior está ligado a factores estructurales como la pobreza, la marginación y los bajos salarios que perciben los maestros, traducidos en una capacitación y enseñanza deficientes. Y si la presidenta Claudia Sheinbaum les prometió en campaña, mejorar su situación salarial y del sistema de pensiones, es justo que cumpla. De lo contrario, el conflicto público seguirá corriendo en paralelo a sus crisis políticas. La apuesta debe ser diseñar un modelo educativo de país acorde con las nuevas realidades tecnológicas y de la era digital. O el estancamiento y la ausencia de competitividad serán la medida.Siempre será La misma medicina del pasado