Tragedia en Sudán: 50 mineros mueren asfixiados tras derrumbe en mina de oro
Howaid, Sudán | 28 de junio de 2025 – «Más de 50 trabajadores perdieron la vida en un derrumbe que desnuda la falta de seguridad en las minas artesanales»
Al menos 50 mineros murieron este sábado al derrumbarse una mina de oro tradicional en la zona desértica de Howaid , en el norte de Sudán. Según informó una organización no gubernamental del estado de Río Nilo, los trabajadores fallecieron por asfixia , mientras sus cuerpos eran recuperados horas después de la tragedia.
Los comités de resistencia locales denunciaron graves fallos administrativos y operativos que retrasaron la llegada de equipos de emergencia a la zona remota. La ubicación desértica de Howaid, entre las localidades de Atbara y Haiya , junto con el mal estado de las carreteras, complicaron aún más las labores de rescate.
Tragedia en Sudán
“Más de 50 mineros que trabajaban dentro de la mina en el momento del derrumbe murieron por asfixia”, indicaron los comités en un comunicado. Además, señalaron que la confusión administrativa entre el estado de Mar Rojo y la ciudad de Atbara, bajo cuya jurisdicción se encuentra la mina, “provocó demoras críticas en la respuesta al accidente”.
Una zona peligrosa y sin medidas de seguridad
La región de Howaid es conocida por albergar minas de oro tradicionales donde el preciado metal se extrae de manera manual y a pequeña escala . Sin embargo, estas actividades carecen de regulaciones adecuadas y medidas de seguridad básicas, lo que ha convertido a estas minas en verdaderos campos de riesgo para los trabajadores.
El pasado mes de abril, esta misma zona fue escenario de otro derrumbe similar, que dejó varios heridos. No obstante, según denunciaron los comités de resistencia, las autoridades no han tomado acciones significativas para mejorar las condiciones laborales o prevenir futuros desastres.
Un sector clave, pero extremadamente vulnerable
El Ministerio de Minerales de Sudán estima que el sector de la minería de oro artesanal está presente en 14 de los 18 estados del país , empleando a más de dos millones de personas . Este metal es exportado a países vecinos y árabes, convirtiéndose en una fuente crucial de ingresos para muchas comunidades rurales.
Sin embargo, la extracción informal también ha sido motivo de disputas políticas y armadas. El control de recursos naturales como el oro fue uno de los detonantes de la guerra entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) , iniciada en abril de 2023. Esta crisis ha cobrado ya decenas de miles de vidas y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares.
¿Qué hay detrás de esta tragedia? Confusión administrativa y falta de inversión
La tragedia de Howaid pone de manifiesto la falta de coordinación entre las autoridades locales y nacionales , así como la ausencia de infraestructura básica y equipos especializados para enfrentar emergencias en zonas remotas.
Además, activistas y organizaciones civiles han criticado repetidamente la explotación insostenible de los recursos naturales en Sudán, señalando que las ganancias del oro rara vez benefician a las comunidades locales. En cambio, estas áreas quedan marcadas por la pobreza extrema , la inseguridad laboral y la violencia sistémica .
Llamado urgente a la acción
Los comités de resistencia hicieron un llamado desesperado a las autoridades para implementar medidas inmediatas que garanticen la seguridad de los trabajadores en las minas. Exigen:
- Mejorar la infraestructura en zonas remotas.
- Establecer protocolos claros de emergencia.
- Regular el sector minero para evitar prácticas peligrosas e insostenibles.
«Estas muertes pudieron haberse evitado», afirmaron en su comunicado. «Es hora de que las autoridades actúen antes de que ocurra otra tragedia».
La cara humana de la minería artesanal
Detrás de cada número en esta tragedia hay familias destrozadas y comunidades devastadas. Los mineros que trabajan en estas zonas son, en su mayoría, hombres jóvenes que arriesgan sus vidas diariamente por salarios mínimos, buscando sacar adelante a sus familias en un país sumido en crisis económica y humanitaria.Mas atención por esta Tragedia en Sudán