El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves que un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán es posible, aunque descartó que vaya a ocurrir en los próximos días.
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que prefiere evitar una escalada militar y confía en que se logre un acuerdo diplomático con Teherán.
“Existe la posibilidad de un conflicto masivo”, dijo el mandatario. “Hay muchos estadounidenses en la región y les dije que debían salir, porque algo podría pasar pronto”.
EE.UU. retira personal no esencial de Medio Oriente
Ante las tensiones en la región, el gobierno de EE.UU. ordenó la evacuación del personal no indispensable de su embajada en Bagdad, Irak, y facilitó la salida voluntaria de familiares de diplomáticos y empleados en misiones cercanas.
Trump justificó la medida como preventiva: “No quiero ser el que no avisó. Si hay misiles impactando edificios, se salvarían muchas vidas si ya no están ahí. Hacerlo tiene sus desventajas, pero también sus ventajas”.
Aunque Israel no informó a Washington sobre posibles operaciones militares, el presidente insistió en que un ataque no parece inminente.
Trump apuesta por un acuerdo nuclear; Irán aumenta producción de uranio
Trump: ataque israelí a Irán es muy posible. El presidente señaló que cree que un nuevo pacto con Irán está «bastante cerca”, por lo que pidió a Israel que espere antes de actuar.
“No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría”, indicó Trump. Añadió que espera que Irán ceda en algunas exigencias para avanzar en negociaciones.
Sin embargo, Irán respondió con firmeza. Su organización atómica anunció que iniciará operaciones en un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, elevando su producción significativamente.
La noticia llega después de que el Consejo de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobara una resolución criticando al país por exceder los límites establecidos en el acuerdo nuclear de 2015.
Tensión creciente en Oriente Medio
Irán actualmente enriquece uranio hasta el 60 por ciento, muy por encima del 3.67% permitido por el pacto internacional, aunque lejos del nivel necesario para armas nucleares.
Trump admitió que EE.UU. busca que Irán acepte condiciones más estrictas: “Irán va a tener que negociar un poco más duro. Va a tener que darnos cosas que ahora no quiere darme”.
Este escenario refuerza las preocupaciones internacionales sobre una posible carrera armamentista en Oriente Medio y un enfrentamiento directo entre Israel e Irán.
Posición crítica de la comunidad internacional
Mientras Washington intenta mediar entre ambas naciones, expertos en seguridad advierten que el aumento en la producción de uranio en Irán complica las perspectivas de estabilidad regional.
Israel ha sido claro: no permitirá que Irán se acerque a la capacidad nuclear necesaria para fabricar armamento. Por su parte, Irán reitera que su programa es pacífico y legal.
Con estas declaraciones, Trump mantiene un equilibrio precario entre aliados estratégicos y objetivos diplomáticos, mientras el mundo observa con atención los movimientos en la zona.
Leer:https://notimundo.com.mx/trump-reconoce-que-su-politica-migratoria-afecta-a-agricultores/