Trump ordena pausa en envíos de armas a Ucrania
02 de julio de 2025 | El gobierno del presidente Donald Trump ha decidido suspender temporalmente algunos envíos de ayuda militar a Ucrania, incluyendo misiles y proyectiles de defensa aérea, según informó la Casa Blanca este martes. La medida responde a una revisión interna del Departamento de Defensa sobre el uso estratégico de los recursos militares estadounidenses en el escenario global.
La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, indicó que: “Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo”.Y añadió con tono firme: “El poderío militar de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán”.
🛡️ Suspensión en medio de ataques rusos
La interrupción en los envíos ocurre en un momento crítico para Ucrania, que enfrenta un aumento significativo en los ataques aéreos rusos. Según un análisis de la AFP, los lanzamientos de drones de largo alcance por parte de Rusia crecieron un 36,8% en junio respecto a mayo, poniendo bajo presión a las fuerzas ucranianas y al sistema de defensas aéreas.
Las negociaciones de alto el fuego entre Kiev y Moscú permanecen estancadas, mientras la población civil sufre el desgaste de más de tres años de guerra.
⚖️ ¿Por qué se suspende la ayuda?
Según medios locales como Politico, la suspensión afecta principalmente a materiales destinados a defensa aérea, una categoría crítica en la protección contra los bombardeos rusos.
Trump ordena pausa en envíos de armas a Ucrania
Fuentes del Pentágono explican que la pausa busca preservar reservas estratégicas en un momento en que Washington también mantiene alerta máxima ante posibles conflictos en otras regiones del mundo.
“El ejército estadounidense nunca ha estado más preparado y capacitado que bajo el liderazgo del presidente Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth”, afirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
📉 Continuidad parcial desde la era Biden
A pesar del giro actual, el gobierno de Trump ha mantenido cierto nivel de cooperación militar con Ucrania desde que asumió el cargo, aunque de forma más selectiva que durante la administración de Joe Biden, quien autorizó más de 60,000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.
Este recorte puntual podría interpretarse como un mensaje claro a aliados europeos: «Es momento de que aumenten su contribución», señalan analistas en seguridad internacional.
🤝 Reunión reciente entre Trump y Zelenski
La decisión se da apenas unos días después de una reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, celebrada en La Haya, donde ambos líderes abordaron la situación en el frente oriental y el futuro de la cooperación militar.
Zelenski salió de la reunión sin confirmar si los envíos reanudarían inmediatamente, lo cual generó preocupación tanto en Kiev como en Bruselas.
🌍 Reacciones internacionales
- Ucrania: Exigió una aclaración oficial, temiendo que la medida afecte la capacidad defensiva frente a nuevos bombardeos rusos.
- UE: Señaló que monitorea de cerca la situación y evalúa opciones para compensar cualquier vacío dejado por EE.UU.
- Rusia: Calificó la posible reducción de ayuda como «una señal de cordura», aunque sin comentarios oficiales formales.
🔁 ¿Qué sigue para la ayuda a Ucrania?
Mientras Washington asegura que no se retira por completo del apoyo a Kiev, expertos advierten que esta suspensión, aunque parcial, puede generar inestabilidad táctica en el frente ucraniano, especialmente en zonas bajo constante ataque aéreo ruso.
Analistas políticos y militares coinciden en que la decisión refleja una nueva fase en la política exterior estadounidense: menos intervencionista y más enfocada en los intereses nacionales.