Ariadna Montiel: «Los pueblos indígenas son sujetos de derechos y eligen sus proyectos»
Gobierno federal entrega recursos directos a pueblos indígenas de Nayarit mediante el FAISPIAM
Tepic, Nayarit | 27 de junio de 2025 Ariadna Montiel: “Los pueblos indígenas son sujetos de derechos y deciden sus obras prioritarias”
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, este viernes (28.06.2025) en la Mesa del Nayar, en Nayarit, en la entrega directa de recursos a pueblos indígenas para obras de infraestructura social básica.
En el evento también estuvieron presentes la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
Las comunidades beneficiadas fueron los pueblos na’ayeri, wixárika, o’dam y mexikan , que recibieron las tarjetas del Banco del Bienestar con los fondos asignados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) .
Este mecanismo permite que las comunidades definan y ejecuten directamente proyectos de desarrollo local, sin intermediarios.
Recursos del FAISPIAM llegan sin filtros ni corrupción
Durante su intervención en la Asamblea Comunitaria, Montiel Reyes destacó que el FAISPIAM se creó en cumplimiento al artículo 2° constitucional, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho con autonomía y voz propia.
“Escuchar las justas demandas es la base fundamental del gobierno de la Cuarta Transformación”, señaló.
Ariadna Montiel: «Los pueblos indígenas son sujetos de derechos
Además, resaltó que este año se destinaron más de 12 mil millones de pesos a través del FAISPIAM, una cifra histórica en inversión directa en comunidades indígenas.
Por primera vez, las comunidades administran directamente los recursos, formando comités responsables de su manejo. En muchos casos, estas figuras estarán encabezadas por mujeres, como parte del compromiso del gobierno con la participación femenina en la gestión comunitaria.
Obras priorizadas por los pueblos indígenas
Los recursos del fondo se invertirán en rubros claves identificados por las propias comunidades:
- Agua potable
- Alcantarillado y drenaje
- Letras
- Urbanización
- Electrificación
- Infraestructura básica educativa y de salud
- Mejora de la vivienda
Estas necesidades surgieron durante las Asambleas Comunitarias, espacios donde las comunidades definen sus prioridades de desarrollo con base en sus condiciones específicas.
Modelo participativo refuerza la autonomía y combate la desigualdad
La titular de Bienestar aseguró que esta nueva política representa un cambio histórico en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas.
«Se fortalece la construcción de derechos desde el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Ahora las comunidades no solo reciben apoyos, sino que toman decisiones fundamentales», explicó.
Este modelo busca garantizar transparencia, eficiencia y empoderamiento comunitario. Además, promueve la equidad, el acceso a servicios básicos y la dignificación de las condiciones de vida en zonas históricamente marginadas.