Fallece “Toño” Córdova leyenda de la locución y el periodismo taurino. El mundo de la radio y el periodismo mexicano está de luto por el fallecimiento de Juan Antonio Ramírez Córdova, conocido como “Toño” Córdova, uno de los conductores y locutores más reconocidos de Televisa.
Córdova murió este martes a los 91 años tras sufrir un infarto cerebral. Había estado internado durante 18 días en el Hospital Universitario de Monterrey. Aunque estuvo consciente tres días después del percance, no recuperó la capacidad de hablar.
Una vida dedicada a la radio y al periodismo taurino
Nacido en Saltillo, Coahuila, en 1934, Toño Córdova comenzó su carrera en la radio desde joven. Obtuvo su licencia de locutor en 1950 y rápidamente destacó por su voz clara y pausada.
Aunque incursionó brevemente como novillero, pronto comprendió que su vocación estaba detrás del micrófono. En los años 70 se consolidó como crítico taurino junto a figuras como Guillermo Guerra Leal y Pablo Lozano «Pablote”.
También fue empresario taurino. Fue una figura clave en la Plaza Monumental de Monterrey, espacio donde dejó huella con su visión artística y profesional del toreo.
Reconocimiento nacional e internacional
Fallece “Toño” Córdova leyenda de la locución y el periodismo taurino. Durante décadas, Córdova formó parte de la programación radial de Televisa. Su trabajo lo llevó a narrar grandes eventos en México y Estados Unidos.
Fue considerado un cronista de la tauromaquia moderna. Su desempeño en vivo y sus análisis transmitidos por radio y televisión marcaron a varias generaciones de aficionados.
“Era la voz del alma taurina”, dijo José Luis Ortiz, productor de contenidos taurinos en Radio Red, quien trabajó con él en los años 80. “Con Toño, cada faena cobraba vida, aunque no la vieras, la escuchabas”.
Despedida íntima en capillas del Carmen de Monterrey
Este viernes se realizaron los servicios funerarios en las capillas del Carmen, en la avenida Constitución de Monterrey, Nuevo León.
Tras una misa solemne celebrada a las 14:00 horas, familiares, colegas y amigos le dieron el último adiós a una figura que marcó historia en la comunicación deportiva y cultural del norte del país.
Su legado trascendió más allá del ruedo. Fue un puente entre el arte de la palabra y la tradición de los toros en México.
Un referente en la comunicación taurina
“Aportó mucho a la cultura taurina en radio y televisión”, señaló Carlos Mendoza, investigador del periodismo deportivo en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Toño no solo informaba, contaba historias. Tenía una forma única de describir la emoción del público y la técnica del torero”, añadió.
Con su partida, se cierra una era en la locución taurina. Pero su voz, grabada en miles de transmisiones, seguirá viva en quienes vivieron la fiesta brava a través de sus palabras.